La expresidenta de facto, Jeanine Áñez, fue trasladada la mañana de este martes al centro médico Unimed de la ciuda de La Paz para realizarle estudios complementarios y garantizar así su derecho a la salud.
“Este es un estudio neurofisiológico; simplemente, se va a ver si los nervios y los músculos están funcionando adecuadamente, eso es todo”, dijo la doctora Mónica Molina, quien realizará los estudios médicos.
El lunes, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que la salud de Áñez no está en riesgo y que se encuentra estable recibiendo todas las atenciones.
La doctora Molina explicó que el resultado del estudio se conocerá esta jornada para saber si la expresidenta de facto requiere estudios complementarios en otras especialidades.
La representación del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (ONU Bolivia) tuvo un acceso inmediato e irrestricto el domingo para reunirse con Jeanine Áñez.
Verificó que recibió atención médica ante “lesiones físicas autoinfligidas” y constató las medidas de respuesta asumidas por autoridades de Régimen Penitenciario
Áñez se encuentra con detención preventiva desde marzo de 2021 en La Paz por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo en 2019.
Cuando Áñez llegó al centro médico, familiares de las víctimas de las masacres del Gobierno de facto llegaron hasta el lugar para reclamar justicia ante la vulneración de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales demostradas por el informe del el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia).