Sala Constitucional del Tribunal de La Paz deniega acción de cumplimiento que buscaba anular la sigla del MAS

La Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de La Paz rechazó este lunes en audiencia la acción de cumplimiento presentada por la senadora Carmen Eva Gonzáles para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspenda la personalidad jurídica del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de esa manera no participe de las elecciones generales del 18 de octubre.

El representante legal del MAS ante el TSE, Wilfredo Chavez, informó que el Tribunal de Garantías Constitucionales determinó que la senadora Gonzáles no contaba con la legitimación activa para presentar esa acción judicial, además que esta instancia no tiene facultad de decidir este asunto que está en trámite ante el Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Claramente el Tribunal de Garantías Constitucionales ha decidido dos cosas; el primero no contaban con legitimación activa la accionante para haber presentado esa acción, la segunda que no podía decidir ni puede decidir un Tribunal de Garantías Constitucionales una asunto que esté en trámite ante el Tribunal Constitucional, por esos dos motivos han denegado absolutamente la acción de cumplimiento invocada, en todo caso nuestra sigla está garantizada y va seguir el 18 de octubre y vamos a ganar las elecciones”, dijo Chávez.

La audiencia judicial estuvo a cargo de los vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Remberto Pomier y Blanca Alarcón, que desahuciaron cualquier posibilidad de proscribir la sigla del MAS – IPSP y dejarla inhabilitada.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aceptó la anterior semana una acción de inconstitucionalidad promovida por el TSE en contra del artículo 136 de la ley de Régimen Electoral, referida a la sanción a los partidos políticos que difundan encuestas de intención de voto, determinación que será tratada y definida después de los comicios generales.

Chávez pidió a los partidos de la derecha que respeten esta determinación judicial en el marco del estado de derecho, para que en el marco de la paz social la población boliviana puede ejercer su derecho al voto este domingo 18.

Por su parte, el candidato presidencial del MAS, Luis Arce, denunció las presiones sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y calificó las intenciones de proscripción de medidas desesperadas de la derecha.

Según las encuestas, Arce encabeza las intenciones de voto frente al exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), candidato por la alianza política Comunidad Ciudadana.