Rastrillajes y pruebas rápidas dan datos estadísticos reales de Covid-19 en Tarija

Rodrigo Fuenzalida, Secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, aclaró que el alto índice de incremento en los casos Covid-19 en el departamento de Tarija se debe a que se contabilizan como casos positivos a aquellos reactivos que son identificados mediante las pruebas rápidas a través de los rastrillajes, además de sumar los casos positivos de las pruebas PCR, mientras que en el resto del país, las pruebas rápidas no son tomadas en cuenta para fines estadísticos.
“Nosotros estamos reportando datos reales detectando pacientes asintomáticos, casos  sospechosos y se les está brindando un kit de medicamentos de manera inmediata para que inicien el tratamiento y evitar las complicación en salud, a diferencia de los restantes ocho departamentos que contabiliza como positivos solos lo de pruebas PCR, sin tomar en cuenta asintomáticos, que son el mayor número de casos”, explicó Fuenzalida.
Como ejemplo, que la jornada del pasado miércoles  30 de septiembre  se evidenciaron  un poco más de 400 casos positivos, de los cuales 32 casos se reportaron con la   PCR, los demás casos  fueron por rastrillajes, pruebas rápidas y  resultados de laboratorios privados, aclarando que si se daría el reporte en base a la línea de información que dan los otros departamentos el reporte sería solo de 32 casos positivos en Tarija.
Esto se debe a que en Tarija se ha definido que todas las pruebas rápidas que se hacen de manera inmediata se las pase al SEDES para  tener un dato que refleja mayor realidad de lo que tienen los demás departamentos.
“En Tarija lo importante es que las pruebas rápidas y rastrillaje están permitiendo detectar aquellos pacientes asintomáticos que no están yendo hacerse la prueba. Los rastrillajes casa por casa están permitiendo detectar aquellos pacientes asintomáticos, casos  sospechosos y estos inician de manera inmediata el tratamiento para evitar complicación en salud”, manifestó el funcionario.
Así también indicó que con relación a los decesos se está por debajo de la media nacional, ya que en el porcentaje de casos positivo que se tiene en Tarija es menos al del resto del país, esto gracias al trabajo de prevención y ayuda que se está efectuando con el rastrillaje.
Fuenzalida también explicó que es importante destacar que cuando inició el brote de covid en el país hubo varios sistemas de salud que colapsaron  porque que no contaban con la capacidad para la atención, lo cual hacia que haya mayor cantidad de fallecidos, en Tarija no se enfermaron en conjunto ya que se tuvo una subida escalonada de casos, pero los centros de salud no fueron colapsados.
“Es importante destacar que los centros de salud no colapsaron en Tarija, como ejemplo, en estos momento el centro de atención para pacientes para Covid  de San Antonio tiene 9 pacientes en una capacidad de más 30 camas, el albergue municipal tiene 4 pacientes con una capacidad para 78 camas y el  centro de salud Guadalquivir esta sin paciente y cuenta con una capacidad de 60 camas y de acuerdo al reporte del Hospital San Juan Dios es que el 50% de camas de terapia intensiva están libres”, informó
Ante esta realidad, las instituciones determinaron que los rastrillajes serán diarios, es así que el Gobierno Municipal contrato más de 120 profesionales que salen de manera diaria juntamente con el SEDES y los Centros de Salud, para identificar los casos asintomáticos o los que no tienen las posibilidades de hacerse la prueba PCR.
“Continuaremos con los rastrillajes hasta el día que haya vacuna porque una sola vida que se logre salvar en trascurso de este tiempo valdrá el esfuerzo de este trabajo que se está realizando” afirmó el funcionario.