El gobierno transitorio de Jeanine Áñez pretende negar el derecho al voto de más de 45 mil ciudadanos bolivianos residentes en Brasil, al no garantizar la realización de las elecciones generales previstas para el próximo 18 de octubre en las distintas legaciones emplazadas en el vecino país.

El encargado de negocios interino de la Embajada de Bolivia en Brasil, Wilfredo Rojo, envió notas a los cónsules para que asuman una sola posición frente a la posible suspensión de los comicios nacionales en ese país.
“Para unificar una posición oficial frente a nuestra Cancillería y a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, mucho agradeceré remitir hasta el próximo viernes 28 de agosto de 2020, el parecer de cada uno de ustedes sobre la pandemia en sus lugares de trabajo para enviar una posición unánime a La Paz”, señala la misiva.
Si bien en algunas regiones brasileñas las restricciones por la pandemia del coronavirus son estrictas y podría no desarrollarse de forma normal la votación de los residentes, en otras no existe ninguna imposibilidad de llevar a cabo las mismas.
En la nota, Rojo adelanta que la votación no se realizará en Brasilia debido a las restricciones impuestas para evitar la aglomeración de personas y descarta toda alternativa para realizar gestiones ante los gobiernos locales que posibiliten que los bolivianos puedan ejercer su derecho.
“Esta Representación Diplomática pone en conocimiento de ustedes que en Brasilia, las medidas de las autoridades federales y de la Gobernación del Distrito Federal siguen restringiendo la aglomeración de la población (…), resultando por lo tanto imposible que esas disposiciones permitan llevar a cabo las elecciones de octubre en las instalaciones de esta Embajada”.
Hasta antes de la pandemia, al menos 250 mil bolivianos vivían en Brasil, entre ellos, 80 mil inmigrantes regularizados.
Para las elecciones de 2019 aproximadamente 45.793 estaban habilitados para ir a las urnas y más del 96% de ese electorado — es decir 44.232 personas – habitaban en Sao Paulo.
En aquella ocasión se habilitó 20 recintos electorales en las regiones de Acre, Mato Grosso del Sur, Mato Grosso, Rio de Janeiro, Rondonia y Sao Paulo, con 197 mesas de sufragio que recibieron la votación de un total de 45.793 bolivianos.