La presidenta transitoria Jeanine Áñez incurrió nuevamente en un doble discurso al exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de leyes para luchar contra la pandemia del coronavirus, principalmente aquellas referidas a la contratación de créditos internacionales, pero no promulga las mismas.
Entre las leyes no promulgadas para que se ejecuten están: la ley de donación de plasma hiperinmune, el pago justo a clínicas privadas por la atención a pacientes Covid-19, el diferimiento de pagos de créditos bancarios y la rebaja del 50% en alquileres, que están bloqueadas por Áñez.
“Luego de un mes de bloquear por motivos políticos los fondos del Bono Salud, la asamblea masista los ha liberado. Hoy quieren llamarlo de otra forma, y pueden llamarlo como quieran. No nos interesan las etiquetas. Lo que a nosotros nos ocupa es ayudar a los bolivianos en estos momentos. Ahora, con toda la celeridad posible, estaremos entregando esta ayuda económica para los que más lo necesitan”, posteó en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, en las últimas semanas, el ente Legislativo sancionó, entre los principales proyectos, la Ley del Bono Contra el Hambre, que consta en la entrega de Bs 1.000 para aquellas personas mayores de 18 años que no cuentan con ingresos fijos ni del sector público ni privado y tiene como objetivo mitigar el hambre de las familias a causa de la paralización de las actividades económicas debido a la pandemia.
Esta norma incluye como beneficiarias a las madres que reciben el Bono Juana Azurduy, personas con discapacidad y beneficiarios del Bono Universal, ya que este beneficio podrá ser cobrado por única vez, pero hasta el momento no fue promulgada.
Asimismo, las leyes que incluyen la donación de plasma hiperinmune, el pago justo a clínicas privadas por la atención a pacientes Covid-19, el diferimiento de pagos de créditos bancarios y la rebaja del 50% en alquileres, tampoco fueron promulgadas.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, pidió a Áñez que promulgue dichas normativas que benefician directamente a los bolivianos afectados por la pandemia.
“Señora Presidenta, póngase la mano al pecho, promulgue el proyecto de ley del Bono contra el Hambre, porque es ahora que necesita la gente los mil bolivianos para subsistir; además, hay otras leyes que aún no las promulga”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, señaló que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no bloqueó ningún crédito que cumplió los requisitos constitucionales para que vayan en beneficio del pueblo.
“Lo que no estamos de acuerdo es que algunos créditos vengan condicionados”, sostuvo.
Aseguró que la aprobación de créditos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de 700 millones de dólares, es una demostración de que la ALP no bloquea los créditos internacionales que benefician a los bolivianos.
