Gobierno declara «estado de calamidad» para viabilizar créditos mediante un decreto

El Decreto Supremo 4301 avala al Ministerio de Economía para tramitar un crédito a favor del TGN para la atención del Covid-19, aunque no especifica la proveniencia, el monto, ni el destino exacto.  

La presidenta Jeanine Añez firmó el pasado 24 de julio el Decreto Supremo 4301, el mismo que declara al país en estado de “calamidad pública” con el objetivo de avalar al Ministerio de Economía para tramitar créditos financieros.  
El documento publicado este lunes, en su artículo único inciso I menciona: “Se declara Calamidad Pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, para la atención de necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del Coronavirus”.
Inmediatamente, el inciso II establece que “el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas tramitará ante el Banco Central de Bolivia – BCB, la concesión de un crédito en favor del Tesoro General de la Nación-TGN, a fin de continuar con la implementación de acciones de carácter económico destinadas a mitigar los efectos negativos del Coronavirus”.
El documento que no fue dado a conocer a la prensa, no establece el tipo de crédito, ni el destino específico de los mismos.
Pero sí indica que “los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo”.

La semana pasada se conoció documentos del Banco Central de Bolivia (BCB) que develaban que el crédito de 327 millones de dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron depositados sin contar con la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que podría conllevar a un juicio de responsabilidades contra la Presidenta, según indican representantes del MAS.
Días antes, Añez anunció que se pagaría el Bono Salud de Bs 500, sin embargo, lo condicionó a la aprobación de los créditos internacionales, por parte de la Asamblea Legislativa. El Legislativo, por su parte, aseguró que no existe un proyecto para aceptar el préstamo millonario.

Página 7