El abogado Rogelio Mayta, señaló que el intento de la derecha de inhabilitar al candidato Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) a las elecciones del próximo 6 de septiembre por haber respondido de manera genérica en una entrevista, viola lo establecido por la Constitución Política del Estado (CPE), convenios internacionales y que existen un desconocimiento de la justicia electoral por parte de los denunciantes.
Señaló que el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral con el que la derecha quiere anular al MAS por supuestamente difundir encuestas, va contra lo que dice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Pacto de San José de Costa Rica.
En Bolivia existe una jerarquía de normas y dice que los convenios internacionales de derechos humanos, están por encima de las leyes, “Cualquier juez en Bolivia, (…) debería aplicar la norma del artículo 23 del pacto de San José y los acotamientos que hizo la CIDH”, explicó el jurista.
Mayta precisó que la derecha equivocó el camino al creer que, al ir al Tribunal Electoral Plurinacional, este inmediatamente sancionará al MAS, “no ocurre así, hay un sistema de justicia electoral, que tiene una primera instancia que son los jueces electorales, tribunales departamentales y el Tribunal Supremo es la instancia de casación, si llevaron al Tribunal Electoral habrían errado el camino”, mostrando así su desconocimiento a la norma.
Explicó que esto deberán resolver las autoridades nacionales, y en caso de ir a la CIDH, ya existe un antecedente con el caso Yatama Nicaragua, “si Bolivia fallase contra la CIDH cometería el error de prevaricato”, señaló, y ve como un atentado el que se quiera limitar al derecho a votar del electorado y que va contra la democracia, y alertó que se está “pretendiendo que se atente a través de un fallo contra la esencia del sistema democrático”.
