El ex presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Edwin Rosas, informó que este martes, llegará a la capital tarijeña, la doctora Patricia Callisperis, médico especialista en traumatología y promotora del uso del dióxido de cloro, para realizar el tratamiento a pacientes con coronavirus.
Asimismo, Rosas manifestó que Callisperis llegará vía terrestre desde el departamento Potosí, ya que no se pudo gestionar un vuelo solidario y por esta razón, miembros de la FEDJUVE tuvieron que ir a recogerla.
“En Tarija, hay muchas personas que están consumiendo dióxido cloro y con la llegada de la especialista, vamos a poder capacitar a los médicos y a la población, para que puedan informarse que el compuesto químico está salvando vidas”, mencionó.
Al respecto, la coordinadora de salud de la FEDJUVE, Mirian Ortega, refirió que a las 9.00 a.m. Callisperis brindará una conferencia de prensa en el salón del Comité Cívico de Tarija, posteriormente a las 5.00 p.m. capacitará a un grupo de médicos y finalmente en la noche, se reunirá con los presidentes de cada distrito de Cercado, para poder explicar como realizó los tratamientos con el dióxido de cloro.
Finalmente, Ortega dijo que Callisperis realizará la visita a los pacientes positivos con coronavirus, que están internados en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital San Juan de Dios.
“La especialista recorrió toda Bolivia, para poder ayudar a la población a curar el coronavirus y por esta razón, la FEDJUVE hizo posible su llegada”, dijo Ortega. (eP)
El apunte
Dióxido de cloro, la peligrosa esperanza contra el coronavirus
El uso del dióxido de cloro para el tratamiento de pacientes con coronavirus, cobra más fuerza en diferentes regiones del país. En principio, la médico independiente Patricia Callisperis avaló su uso en Trinidad (Beni) con resultados favorables. En pasadas semanas, el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, informó que los laboratorios de la casa de estudios superiores elaborarán dióxido de cloro.
«Estamos convencidos de que ahora vamos a poder tener un producto que es científicamente controlado, se exige que sea el 0.3 por ciento de concentración y que tenga un PH definido, esto es lo que se está cumpliendo», mencionó.
Finalmente, el rector dijo que el Laboratorio de Química y el Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (Ceaniv) tienen los equipos para certificar la producción de ese compuesto químico y para esto pidieron el apoyo financiero a la Gobernación de Tarija.
El Periódico