MAS denuncia campaña de presión contra el TSE para proscribirlo de las elecciones generales

A través de un pronunciamiento público, el Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció que en los últimos días se inició una campaña de presión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la finalidad de proscribir al Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) de las elecciones generales del próximo 6 de septiembre.

“Tratando de tergiversar y manipular lo señalado por la Ley 026 del Régimen Electoral del 2010 se desató una campaña que pretende presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de cancelar nuestra personería jurídica”, señala el documento de la organización política.

“Los intentos de algunos políticos que quieren conseguir, a través de la proscripción de nuestro instrumento político, lo que no pueden conseguir en las urnas” es condenado por el MAS, en el documento difundido.

Además, indica que el candidato presidencial del MAS, Luis Arce, no difundió ningún estudio de opinión, sino que participó en una entrevista periodística en la que se preguntó generalidades y también respondió generalidades.

Agrega que las entrevistas a Luis Arce están reguladas por las resoluciones del TSE y se rigen “por los principios de acceso a la información, deliberación democrática, participación informada, libertad de expresión y máxima publicidad”.

También da cuenta que hubo candidatos que hicieron públicas diferentes encuestas, son los casos de Samuel Doria Medina, candidato a la vicepresidencia de la alianza Juntos en junio de 2020, Roxana Lizárraga, candidata de la alianza Creemos en febrero de 2020 y José Manuel Ormachea, postulante de Comunidad Ciudadana en septiembre de 2019.

Finalmente, el MAS anticipa que realizará una defensa legal de su candidato, tanto en la jurisdicción electoral como como en la justicia constitucional y ratifica el Estado de Emergencia en el que se encuentra, “por este nuevo intento de proscribir al MAS y a nuestros candidatos”.

El documento concluye llamando la atención a la comunidad internacional por esta campaña de presión contra los vocales del TSE que inclusive llegaron hasta las amenazas.